Control de X32/M32 desde Qlab por OSC

Cuando pensamos en una mesa de audio siempre nos imaginamos retorciendo los botones y subiendo y bajando los faders de la propia consola. Sin embargo, hay infinidad de situaciones en las que poder accionar todos esos controles de forma remota desde un ordenador, nos puede ser de gran ayuda.

Hablamos por ejemplo a musicales en los que automatizar los cambios es más que necesario, o de eventos en los que puedo hacer que los canales de audio del VTR se desmuteen cuando mi compañero lanza un video.

Puedes incluso estar pensando en situaciones mucho más complejas: por ejemplo que con un solo golpe de GO en mi Qlab pueda hacer que los avisos de comienzo de espectáculo se reproduzcan y se envíen a camerinos, para que posteriormente la ruta de audio se modifique y lo que se envíe a camerinos sean los micros de público una vez empieza la función… El limite es la imaginación

En este caso vamos a usar Qlab aunque podríamos usar cualquier otro software capaz de enviar órdenes OSC como Companion, Open Stage Control, o Touch OSC, y en concreto hablaremos de la consola X32 o M32 aunque el procedimiento es prácticamente idéntico para cualquier otra mesa o dispositivo que admita OSC.

Muy bien pero… ¿Qué es OSC?

OSC (Open Sound Control) es el protocolo de control sobre red más extendido dentro de los sistemas audiovisuales. Nos permite por medio de mensajes muy sencillos y «legibles» controlar parámetros de mesas de audio o iluminación, proyectores, procesadores de audio, etc.

Estos mensajes están compuestos por una ruta y un argumento.

La ruta define el parámetro del equipo que queremos controlar (nivel de fader o submaster, fuente de video, shutter…) y siempre empieza por el carácter «/».

El argumento es el valor en que queremos posicionar ese parámetro. Existen 4 tipos:

  • Boolean – Es un parámetro que puede tomar dos valores, si o no, encendido o apagado, 1 o 0… Solemos usarlo para activar/desactivar parámetros.
  • String – Es una cadena de texto. La usaremos para poner nombres en canales.
  • Integer – Es un número entero. 1, 2, 3,…
  • Float – Es un número decimal. 1.0, 2.5…

Veámoslo con un ejemplo: el comando /ch/04/mix/fader -6.0 enviado a una M32, hará que esta coloque su fader del canal 4 en la posición de -6dB. Observa que entre la ruta y el argumento hemos de dejar un espacio en blanco.

¿Quieres saber cómo hacerlo?. Vamos a verlo paso a paso.

QLab y X32-Edit corriendo en el mismo equipo. Muy útil para programar.

1. Conectar ambos sistemas

Comenzaremos por la parte física. Necesitaremos conectar en red nuestra X32/M32 y el mac en el que estamos ejecutando QLab.

La forma más sencilla de hacerlo sería por medio de un cable de red entre nuestro Mac y la X32/M32, aunque también podemos intercalar en medio un switch, si es que eso nos facilita las cosas.

Método de conexión más sencillo. (QLab es una mara de Figure 53 LLC)

Fíjate en que el puerto que vas a usar en la X32/M32 es el llamado “Remote control”. Es algo bastante obvio pero a veces con las prisas acabamos conectados en el puerto de “ULTRANET” y claro, no funciona… ?

Y… sí, al igual que hacemos con la aplicación del iPad de la propia consola, podríamos llevar a cabo esta conexión por medio de una red WI-FI, aunque es algo que solo te recomiendo hacer si no queda más remedio.

2. Comunicación entre los equipos

El siguiente paso es asegurarnos de que los mesa y ordenador puedan hablar entre sí.

Al igual que hacemos al utilizar el iPad necesitaremos que las IP de ambos equipos estén en el mismo rango de red.

Para asignarle una dirección a los equipos podemos hacerlo manual o automáticamente si añadimos algún Servidor DHCP en la red. Si tienes dudas sobre esto echa un ojo a este articulo sobre asignación de IPs.

En mi caso voy a configurar manualmente la IP mi MacBook IP 192.168.0.11 con la máscara de subred 255.255.255.0 El resto de campos los puedo dejar en blanco:

Configuración de red en el Mac

Y mi X32 rack en la IP 192.168.0.50 con la máscara de subred también en 255.255.255.0:

Configuración de red en la X32/M32

Llegados a este punto podemos comprobar si hay comunicación entre ambos equipos «haciendo un ping» a nuestra X32/M32 desde la terminal del Mac.

Para ello abriremos la terminal en Mac y teclearemos «ping 192.168.0.50» (sin las comillas). Si la consola nos contesta es que hasta aquí todo está bien:

Herramienta ping para comprobar la comunicación entre dos equipos

⚠️ En el caso de que tengamos una respuesta distinta a esta -del tipo Request timeout for icmp_seq 0 es que algo no ha ido bien y tendremos que repasar los pasos anteriores para revisar si nos hemos saltado algo y el qué.

Para detener el envío de pings pulsaremos simultáneamente las teclas control + c

3. Configuración de Qlab

Una vez tenemos nuestros dos equipos en red hemos de decirle a Qlab, qué dirección IP tiene la X32/M32 y en qué puerto espera recibir los comandos OSC.

Para ello nos iremos a Settings (la rueda dentada de la esquina inferior derecha) y dentro de ese menú navegaremos hasta la pestaña Network.

Es aquí donde configuraremos un nuevo «destino de red«. Le asignaremos el nombre que queramos para poder identificarlo fácilmente. En «Destination» introduciremos la IP de nuestra X32/M32 y en «Port» introduciremos el 10023.

¡Listo! Habremos acabado con la configuración así que podemos hacer click en Done para cerrar esta ventana.

Ventana de opciones del espacio de trabajo en QLab

4. Creando un CUE OSC

Ya casi lo tenemos. El último paso será crear un CUE en Qlab que envíe una orden OSC al activarlo.

Para ello en nuestro espacio de trabajo haremos click en Network (1), que creará un CUE de red.

Después navegamos a la pestaña Settings (2) donde introduciremos el comando OSC que deseemos (3). En mi caso voy a usar el mismo que en el ejemplo anterior: /ch/04/fader -6.0

Comprueba que en el desplegable Destination está seleccionado el destino de red que creaste anteriormente, y que en Type aparece «OSC message»

Una vez lo tengas puedes probar el comando haciendo click en Send o seleccionando el CUE y dando a GO.

Espacio de trabajo de QLab configurando un CUE de red

Si todo ha ido bien, el fader del canal 4 de tu X32/M32 se debería de colocar en la posición de -6dB.

4. ¿Qué parámetros puedo controlar?

Llegados a este punto te estarás preguntando qué parámetros de la X32/M32 puedes controlar. La respuesta es casi todos, por no decir todos.

He preparado una tabla con los controles más comunes, y si quieres ir más allá te dejo la web (en inglés) donde puedes encontrarlos el resto.

Recuerda sustituir [01…32] por el número de canal que quieres controlar y dejar un espacio en blanco entre la ruta y el argumento, tal y como se ve en los ejemplos:

ParámetroRutaTipo argumentoEjemplo
Fader de canal/ch/[01…32]/faderFloat/ch/04/fader -6.0
Mute de canal/ch/[01…32]/mix/onBool/ch/01/mix/on 0
Panoramización/ch/[01…32]/mix/panFloat/ch/01/mix/pan -100.0
EQ on/ch/[01…32]/eq/on 1Bool/ch/01/eq/on 1
Gain Banda EQ/ch/[01…32]/eq/[1…4]/gFloat/ch/01/eq/3/g 6.0
Nombre canal/ch/[01…32]/config/nameString/ch/01/config/name «Hola»
Tabla con alguno de los parámetros más comunes

También he preparado un archivo de Qlab con varios CUEs ya creados para que puedas probarlo y modificarlos:

¡Seguro que ya estás pensando en el momento de poder probar todo esto!

Si te surgen dudas o algo no va como debería, no dudes en dejarme un comentario. ?

0 0 votes
Article Rating
23 Comments
oldest
newest most voted
Inline Feedbacks
View all comments
Dani
2 years ago

Hola, me sirvió muchísimo de verdad. Quería comentarte dos cosas, la primera es si alguna vez asignaste de la x32 a QLAB vía OSC , es decir botón asignable de la consola asignárselo al GO de QLAB?. La segunda, que en los comandos que pones de ejemplo, el de fader de canal es /ch/04/mix/fader -6.0 A mi, de la otra manera no me fue. Muchas gracias! 🙂

Dani
2 years ago
Reply to  Jorge Cañón

Jorge que tal? Pues al hacerlo al «revés» que valor darle a los botos de asió en la consola. Bueno… seguiré investigando.

Saludos !

Juanan
2 years ago

Hola. Buen artículo!!!
Estoy intentando hacer lo mismo pero con una XAIR18.
Según he leído también se puede, pero no sé por qué no lo consigo.
¿Sabes si el puerto también es el 10023?

Juanan
2 years ago
Reply to  Jorge Cañón

No veo a qué te refieres.?
Disculpa las molestias..
Muchas gracias.

Juanan
2 years ago
Reply to  Jorge Cañón

Ok. Muchas gracias.
Ya he encontrado el puerto para XAir. 10024.
Saludos

Marta
2 years ago

Hola, muchas gracias por compartir este magnifico articulo. Esta muy bien explicado.

primo
2 years ago

es genial muchisimas gracias por compartir ,seguire a la espera de nuevos avances

mil gracias

Juan Miguel Rosado
1 year ago

Hola: yo estaría interesado en gobernar el Qlab desde la M32. Supongo que será posible, ¿no?

Park Kyo Soo
1 year ago

¡Hola! ¿Tienes un m32 y un macbook?
¿Es posible controlar MIDI conectándolo con un cable LAN y usando osc mientras se conecta un cable USB al mismo tiempo?

happyworld
1 year ago

¡Hola! Muchas gracias por tu gran ayuda. Pero hice lo que me diste, y todo está funcionando bien, pero cuando ajusto el fader, el valor numérico no se puede ajustar y el fader baja incondicionalmente. ¿Cuál es la razón? ¡Gracias por dejarnos saber! ¡gracias!
ex -> ch / 17 / mix / fader 0.0
-> fader -infinito

ch / 17 / mix / fader -6.0
-> fader -infinito

ch / 17 / mix / fader -4.0
-> fader -infinito

happyworld
1 year ago
Reply to  Jorge Cañón

¡Sí! Afortunadamente, todo funciona bien, pero el fader es el problema. Esto es lo que funciona ahora:

/ ch / 17 / mix / fader 100
-> 10db más alto que el actual

/ ch / 17 / mix / fader 300
-> 30db más alto que el actual

Jordi
8 months ago

Muy buenas.

Una duda.

Sabrías decirme si funciona de manera similar si conectamos una soundcraft ui24r. ¿Qlab es compatible con soundcraft? ¿Las órdenes OSC son parecidas?

Jordi
8 months ago
Reply to  Jorge Cañón

Muchas gracias. Investigaré.

Manuela
1 month ago

Hola Jorge, saber como se puede hacer para cambiar el tiempo en el que se hace la acción, por ejemplo que suba o baje el fader en un tiempo concreto. Gracias

Artículo anterior

Configurar VLAN en Netgear GS108T

Siguiente artículo

Control de OBS Studio desde QLab por OSC