Me apasiona el “cómo funcionan las cosas” desde que tengo uso de razón. Ese es quizá el motivo que hace que no pueda estarme quieto y tiendo a exprimir al máximo cada proyecto en el que me involucro.

ESCUELAS DE IMAGEN Y SONIDO

Llegué al mundo del audiovisual intrigado por el audio. Estudié el ciclo de sonido en la antigua Escuela de Cine de Ponferrada, y en un viaje a Asturias decidí que no era mala idea completar allí mi formación estudiando el ciclo de Imagen, seguido del certificado de iluminación de espectáculos.

AJUSTE DE SISTEMAS DE AUDIO

Tras esos años acumulando teoría en mi cabeza, sin duda era el audio lo que más me intrigaba. El hecho de no poder ver lo que sucedía al juntar dos altavoces era lo que más me llamaba la atención y fue eso lo que me llevó a formarme en profundidad durante varios años en sistemas técnicos de audio, asistiendo a todos los cursos posibles de los mejores: Pepe Ferrer, Magú, Merlijn Van Veen…

“ROCANRROL”

Convertí en la costumbre de cada verano llevar a la práctica todo lo visto en esos cursos a un montón de festivales. Desde Metrópoli al Festival de Ortigueira, pasando por el Tsunami Xixón, entre muchos otros donde me encargué del ajuste de sistemas, de los monitores o de la RF.

LABORAL CIUDAD DE LA CULTURA

Festivales en verano y teatro en invierno, pero no un teatro cualquiera sino el Teatro de la Laboral de Gijón y todo lo que le rodea. Durante 4 intensos años rara era la semana que no había un nuevo reto; en forma de sistemas enormes de RF para congresos o en forma de gigantesco sistema de Acústica virtual de Meyer Sound Constellation, del que me encargué gustosamente todo ese tiempo.

Fue aquí también donde me tocó profundizar en vídeo, desde la actualización analógico-digital de todo el recinto hasta la integración del sistema audiovisual dentro de la inmensa red de datos. Pasar de hablar de cables VGA a direcciones IP es un proceso lento pero muy enriquecedor.

PRODUCCIÓN TÉNICA

La experiencia acumulada en los diferentes campos hizo que en cada vez más festivales y eventos me surgiese la oportunidad de aparcar temporalmente la tarea de operar todos esos aparatos para pasar a ocuparme de las tareas de coordinación de equipamientos y personal, supervisión de montajes… es decir, la producción técnica.

Es cierto que al principio me costó “cambiar el chip”, pero a día de hoy tener esa perspectiva más global de los proyectos me ha dado un punto de vista que puedo aplicar en cada una de las actividades que desarrollo. Esto es algo extraordinario, aún más si hablamos de festivales como el LEV.

FORMACIÓN

De lo que me he dado cuenta con el tiempo es de que si hay algo que me gusta especialmente, no es solo ser parte de estos proyectos sino poder contarlo, generalmente en forma de cursos y talleres en los que poder compartir todas esas experiencias tanto con las nuevas generaciones del mundo del audiovisual como con mis compañeros de profesión, con quienes realmente me encanta compartir todas estas novedades que nos impiden estarnos quietos.

Eso fue lo que me llevó a certificarme primero como docente en formación profesional para el empleo y más tarde como docente en la modalidad de teleformación, donde aprendí que es muy distinto saber lo que es una DNS y saber contarlo… 

En mi perfil de Linkedin puedes encontrar los proyectos de los que he formado y formo parte.